![]() |
Manual de Ensayos de Semillas Forestales | ![]() |
|
---|---|---|---|
A través de este manual se ofrece una herramienta útil para quienes estan involucrados en el manejo de los recursos naturales, en especial para quienes estan inmersos en el ámbito forestal | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
Manual de Huertos Biointensivos | ||
El presente manual tiene como objetivo introducir al método biointensivo de cultivo. Para ello se explicarán los principios de este método a manera que el usuariosea capaz de establecer un huerto biointensivo correctamente. | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
Manual de Huertos en Contenedores | ||
DESCARGAR | |||
![]() |
Manual de Oficina Verde | ||
DESCARGAR | |||
Manual para maestros y maestras guía sobre el manejo de residuos solidos en la escuela. | |||
Cuadernillo con actividades de separación de residuos. | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
Manual de Parques Urbanos en Coahuila | ||
La Guía Básica del Programa Base para el Funcionamiento y Operación de los Parques Urbanos en Coahuila tiene como objetivo sistematizar la información y los quehaceres de los parques en el estado y establecer un ejercicio de planeación y mejora continua. | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
Contenidos de Educación Ambiental en Libros de Texto/ CECADESU | ||
Esta es una guía temática que permitirá al docente ubicar las actividades relacionadas con los temas ambientales en cada libro, bloque, tema y grado escolar. | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
3 R´s Reducir-reusar-reciclar | ||
El Programa escolar 3R's consiste en establecer hábitos para reducir nuestros volúmenes de basura, reusar en forma adecuada todo lo adquirido y la creación de Centros de Acopio Escolares y en fomentar la separación de residuos sólidos, tanto en los hogares de los alumnos como en la escuela. | |||
PARTE1, PARTE2, PARTE3, PARTE4 | |||
![]() |
Educación Ambiental para Maestro Guía | ||
El presente manual se compone de una serie de actividades propositivas que están dirigidas a proyectos de Educación Ambiental como lo son: Un Hogar para la Fauna, el proyecto de las 3R´ s, Vivero Escolar, Conservación y Uso Sustentable del Agua, entre otros; Actividades que podrias poner en práctica tanto en tu escuela como en tu comunidad, éstas te apoyarán al enfrentar problemas de una manera real y optimista. | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
Un hogar para la fauna: El patio escolar | ||
Este manual de la serie “Educación Ambiental: El Patio Escolar, un Hogar para la Fauna". Invita a los maestros guía de los clubes ecológicos en Coahuila para que valoren los patios escolares y reconozcan la riqueza que un espacio muchas veces árido, en el sentido de no contar con suficiente vegetación puede ser aprovechado para encontrar vida silvestre y ello a su vez les permita aprender y apreciar nuestros recursos naturales. | |||
DESCARGAR | |||
![]() |
Conservación y Uso Sustentable del agua | ||
El manual está dirigido a todo aquel educador ambiental que quiera desarrollar un proyecto de concientización sobre el uso, contaminación y conservación del agua, así como sus posibles soluciones. | |||
PARTE1, PARTE2, PARTE3, PARTE4 | |||
![]() |
Vamos a producir plantas: Vicero escolar | ||
Este manual de la serie “Educación Ambiental“: es una guía para el maestro y sus alumnos, donde encontrarán una serie de actividades y sugerencias de como iniciar y desarrollar su proyecto escolar para la producción de planta nativa del Estado. | |||
PARTE1 | |||
PARTE2 | |||
![]() |
Donde hacemos crecer a los Árboles | ||
Este manual pretende proporcionar algunos consejos para realizar una reforestación exitosa, describe las características generales de los árboles, como por ejemplo; tamaños, crecimientos rápidos o lentos, las características de árboles nativos e introducidos, así como todos los cuidados de éste. | |||
PARTE1, PARTE2 | |||
Área responsable: |
|||